Lo previsto, imprevisible y la efectividad

Foto del avatar

Las épocas sociopolíticas de rápidos y profundos cambios, van asociadas a una mayor frecuencia de episodios de crisis que generan transformaciones inestables. Por ejemplo, siendo conocida la realidad sobre la salud del otrora Presidente Chávez, los escenarios políticos, económicos y comunicacionales de Venezuela fueron cada vez más complejos en términos del manejo óptimo de las gestiones públicas y del interés común. Los sectores políticos perdieron la capacidad de definición entre lo urgente y lo importante por atender ante algunos hechos “sobrevenidos”, quedando así demostrado la inexistencia de un manual de Planificación Estratégica en tiempos de crisis, material utilizado en cualquier Estado con visión prospectiva y desarrollista para que, ante hechos imprevistos y previstos, las instituciones no pierdan la credibilidad y con ello aceptación.

Las relaciones públicas en la gestión social de cualquier gobierno deben ser claras, enfáticas y flexibles. Es fundamental responder a los problemas que presenta la sociedad, dando por sentado que es el problema que dicta el método de resolución de conflictos y no al revés, sabiendo que no existe un método científico único universalmente reconocido. El abordaje de un problema social es complejo y de tiempo largo, por tanto, la forma de hacerlo no puede ser simplista como históricamente se ha hecho.

En la oposición venezolana concurre una clara debilidad del marketing político relacional, entendiendo que esta disciplina tiene como objeto la persuasión a los actores involucrados en momentos de dificultad para mantener la aprobación positiva en la opinión pública. No tienen un hilo discursivo basado en acepciones jurídicas, políticas y sociales, por lo que al momento de apelar a la propaganda, publicidad y promoción de posturas ante el manejo de lo relativo a la salud del Presidente y todo lo que esto ha arrastrado (sigo con el ejemplo), el mensaje fue difuso y en base a supuestos improbables. A la actualidad, ese mal manejo de la crisis, persiste. De allí el descrédito que goza la dirigencia opositora.

Por otro lado, para el oficialismo venezolano, la comunicación en situaciones de caos se ha convertido en el talón de Aquiles del PSUV y los altos funcionarios de gobierno. Continúo con el escenario de la enfermedad de Hugo Chávez; mientras algunos de los ministros más cercanos al Presidente ofrecieron ruedas de prensa con información que pareciera ser oficial, otros de ellos mismo tuvieron anuncios totalmente antagónicos. Síntesis: nula comunicación efectiva, pues evidencian la falta de consenso en los comentarios a emitir. El gabinete ministerial del ex Presidente Chávez presentó un quiebre en las relaciones que seguramente tuvieron que apelar en los días consiguientes para sus correcciones. Sin embargo, hoy bajo el mandato de Nicolás, las disonancias continúan en sus comunicaciones a la sociedad.

Conclusión y proyecciones: No existe conocimiento alguno sobre qué hacer antes, durante y después de una situación de crisis para proteger y salvar a la confundida sociedad venezolana. La estabilidad del sistema político depende de un hombre, esto, producto de un presidencialismo exacerbado y la ficción de un proyecto de Estado. La calidad de la información por parte de los actores políticos del país, no es orquestada, baja y confusa, siendo esos elementos, unos indicadores de la inexistencia de parámetros diseñados para mantener o rescatar la persistencia de una nación fuerte. Mientras no exista una hoja de ruta en virtud del país, de los ciudadanos, de las instituciones, los temas urgentes con intereses particulares, van a arropar los casos importantes para el desarrollo.

Showing 16 comments
  • Morera Nestor
    Responder

    Excelente.

    • Milton Revilla Soto
      Responder

      En política “no hay manuales”, mucho menos de planificación, toda vez que ella depende de un diagnóstico y el área política no obedece a términos sino a intereses, sin embargo la planificación prospectiva permite prever escenarios y medios y recursos para afrontarlos, allí falló terriblemente la clase política venezolana. Mas que las relaciones públicas, la comunicación y las políticas públicas, que a su vez son las que atienden tales problemas, en Venezuela lo inmediato es la impronta y el error es su consecuencia;

      La debilidad más marcada en la oposición venezolana está en la unión sobre un objetivo común, mientras el gobierno y sus aliados lo confrontan con un tema de interés proteccional individual dibujado en colectivo, la oposición se desmembra en conceptos individuales y diferentes formas de llegar a un objetivo sin unión ni coherencia, por lo que su descrédito obedece a su irracionalidad discursiva de convencimiento social.
      En el caso del sector oficial, aun cuando existen terribles fallas comunicacionales, el aparato de opsic es tan eficaz que lleva a la chanza cualquier error, siendo adoptado por el común como medio de subsistencia ante la depresión moral y psicológica, Conclusión: mientras no exista madurez política en la oposición no existe mecanismo de concienciación del colectivo, de lo cual se nutre la casta política oficial para sostenerse en una crisis socioeconómica atroz y un nulo ejercicio del poder ciudadano.

      • Foto del avatar
        Yosbert Vásquez
        Responder

        Dr. Milton, gracias por su tiempo en leerme y especialmente por ampliar la evaluación del escenario.

    • Foto del avatar
      Yosbert Vásquez
      Responder

      Gracias Néstor.

  • Luis Argenis Peña
    Responder

    Excelente Análisis.

  • Vanessa Alejandra Balestrini
    Responder

    Muy Buena reflexión mi estimado

  • Pedro Luis
    Responder

    Así, el mensaje es muy claro y preciso desde las primeras líneas: “Lo previsto, imprevisible y la efectividad”, el texto expresa exigencia y rechazo ante las decisiones y omisiones por parte del Gobierno y los factores de la oposición ante el estado de situación de los asuntos pendientes. De allí resulta el planteamiento acerca del origen de la historia, que no es más que el origen de las relaciones humanas que inician con el enfrentamiento de dos conciencias deseantes; es decir, el yo deseo que el otro se me someta, deseo que el deseo del otro me reconozca. Al cierre del artículo, el presidencialismo que cita el autor es el hilo que hilvana el texto, particularmente porque ambos sectores sacan provecho a una forma de orden que hasta ellos mismos están siendo afectados, sólo por el simple hecho de continuar con el ejercicio del poder que les asegura legitimidad a cada grupo dominante.

    • Foto del avatar
      Yosbert Vásquez
      Responder

      Me encantó Pedro Luis. Gracias por complementar. También pido poder leer en algún momento, algún artículo tuyo.

  • Gerardo Oviedo
    Responder

    Eso, y dejar que las RSS pongan el acento, permite el canibalismo

    • Foto del avatar
      Yosbert Vásquez
      Responder

      Las RRSS son medios por excelencia. Caníbales son algunos que las usan para ser inquisidores (de muy bajo presupuesto por cierto hermano).

  • Erick Valles
    Responder

    Quizas la ausencia de madurez política nos tiene donde estamos, pero alguien ha dicho como la obtenemos? Como llegamos a ella? Donde están esos códigos necesarios en la política que permitan gobernabilidad y entendimiento, un plan que se respete porque es por y para el país, no existe!, en fin de previsto el como vaya viniendo vamos viendo, imprevisible la respuesta de quien se supone debe dar cátedra de política de altura y falla y la efectividad no está cuando carece de planes en pro de una nación. Excelente análisis estimado. Todo un líder

    • Foto del avatar
      Yosbert Vásquez
      Responder

      Erick Valles, todo un líder. Gracias por tu opinión, la cual, me dejó luces para otro artículo. «Códigos Políticos en tiempos socialistas». Voy para ese. Afectos.

  • Foto del avatar
    Yosbert Vásquez
    Responder

    Interesante Doriam. Sería gratificante leer un artículo tuyo sobre lo que merecemos como sociedad.

  • Foto del avatar
    Yosbert Vásquez
    Responder

    Saludos Alí. Afectos.

Dejar un comentario

CONTÁCTENOS

No estamos por aquí ahora. Pero puede enviarnos un correo electrónico y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.

Not readable? Change text. captcha txt
LLAMAR