Una mirada a una nueva forma de (des)gobierno El neototalitarismo es un término acuñado en el 2004 por el Consultor Estratégico General venezolano JJ Rendón; haciendo referencia a una forma de [...]
Venezuela ha tenido una larga historia de dependencia económica del petróleo, que ha creado una economía rentista y dependiente del gobierno. Además, el sistema político ha sido marcado por la [...]
Justo Mendoza Este año centenario de Carlos Andrés Pérez ha generado una pesquisa histórica no solo sobre él, en su multidimensión, sino también en torno a otras personalidades [...]
Hay una inquietante falta de seriedad en la política de Venezuela. Desde la gobernación de Rafael Lacava en Carabobo hay una tendencia a trivializar la investidura de poder que otorga un cargo [...]
Ya van 4 años de hiperinflación y algunos siguen creyendo que la solución ante la crisis del país, es un diálogo con quienes representan al neototalitarismo de Venezuela. Aún no se comprende que [...]
La participación ciudadana en los asuntos públicos es un elemento que consolida las democracias en el mundo. El voto político, como medio de expresión para el apoyo o rechazo de alguna propuesta, [...]
Las ciencias sociales están compuesta por términos de amplias definiciones. Cada acepción depende del enfoque que la disciplina académica esté estudiando. Un abogado, un filósofo y un politólogo, [...]
La Democracia en América es un conocido libro del francés Alexis Tocqueville escrito tras un recorrido por la naciente República de Los Estados Unidos, en donde, desde el inicio de su historia, [...]
Renny Ottolina, pionero en la comunicación social y personaje disruptivo en la política venezolana, decía que “el problema de Venezuela es mental” y hoy, más de cuatro décadas desde su [...]
El profesor Carlos Matus en 1998 dio una entrevista donde expuso 5 razones del descrédito de la política en América Latina, concluyendo que la mediocridad, es la característica principal de los [...]